
Un obstáculo epistémico en los inicios actuales de un análisis
(…) la vida, bajo el evangelio del desarrollo personal, es una enfermedad identitaria crónica”1 Eudald Espluga En un artículo reciente, Clotilde Leguil2 dice que la práctica del psicoanálisis en…
Leer más- 1
- 2
- 3
- …
- 8
- Siguiente »
Lecturas del Eje «Soluciones singulares y diagnóstico diferencial»
Del malestar al síntoma es un recorrido en el que un analista, si adopta la buena posición, podrá apuntar a la singular manera de arreglárselas o no, de un sujeto…
Leer más- 1
- 2
- 3
- …
- 10
- Siguiente »
¿Atiende de forma virtual?
En el texto de Antoni Vicens, “El significante de la transferencia”1 presentado en el eje, Interpretación y transferencia a la entrada, se destaca la presencia del analista situándola como la razón…
Leer más- 1
- 2
- 3
- …
- 20
- Siguiente »
Ecos sobre la urgencia y la institución
El eje de Urgencias subjetivas en la institución muestra el interés y las ganas de poner al trabajo la práctica de orientación lacaniana en las instituciones. A lo largo de…
Leer más- 1
- 2
- 3
- …
- 11
- Siguiente »
La importancia del detalle
Introducción Los psicoanalistas que trabajamos en centros de salud mental infanto-juveniles públicos no atendemos según el dispositivo clásico del psicoanálisis, ni nos enfrentamos al mismo tipo de demandas, pero no…
Leer más- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 9
- Siguiente »
Paralelismos y contrapuntos
Por azar llegó a mí un curioso sermón que el Reverendo C.H. Spurgeon dio el 22 de mayo de 1879 en la Metropolitan Tabernacle Newington, una iglesia baptista reformista situada…
Leer más- 1
- 2
- 3
- …
- 16
- Siguiente »