Objetar la pulsión de muerte

El psicoanálisis, desde la perspectiva de Sigmund Freud y Jacques Lacan, anuda ética, tragedia y pulsión de muerte. La experiencia trágica, despojada de las veleidades del sentimentalismo, es un escenario donde se expresa la dimensión ética del psicoanálisis, en tanto que la pulsión de muerte se erige como una fuerza que desborda los límites de…

Leer más

¿La frase de entrada?

Cuando tuve el libro en mis manos el objeto me desconcertó. Resultó que se abre por lo que parece la contratapa. Allí figura un comentario de la obra en tanto nota al final, es decir, como referencia de una cita que figura en otro lugar. Y al girar el ejemplar encontré la portada, el título,…

Leer más

Un Principio Clínico

Para ser lacaniano, nos dice Miller, es preciso estudiar la clínica, el saber clínico y utilizarlo en la experiencia1; teniendo claro que en el campo analítico se está del lado del sujeto, “de un sujeto de derecho, lo que quiere decir que no se puede separar la clínica analítica de la ética del psicoanálisis”2. En…

Leer más

El Psicoanálisis, una clínica diferencial

El Psicoanálisis establece una clínica particular definiéndola como una Clínica diferencial, desde Freud y Breuer hasta Lacan. Freud discutió la nominación de las enfermedades en la particularidad del psicoanálisis, discutió las neurosis obsesivas arrancándola de las monomanías que había descripto Esquirol y rebatiendo las premisas de Pinel, Falret y Magnan. Con Breuer y Charcot, discutió…

Leer más