Urgencias subjetivas en instituciones
Ecos sobre la urgencia y la institución
El eje de Urgencias subjetivas en la institución muestra el interés y las ganas de poner al trabajo la práctica de orientación lacaniana en las instituciones. A lo largo de este recorrido se ha tratado de compartir la experiencia de una práctica en institución y de la relación que cada uno sostiene con el discurso…
Leer másEl analista en su acto y posición en la urgencia subjetiva
La apertura de un dispositivo nuevo en el que trabajo y la lectura de Grifoll, “Modos de presentación de la urgencia”1 me han despertado la pregunta de ¿cómo abordar una descompensación clínica psicótica en la institución, estableciendo un corte al goce que desborda, desde la ética? La institución sanitaria está atravesada por la exigencia de…
Leer másLo imposible de la Salud Mental
Tal como señala en su texto para la web Carolina Tarrida1 hay que estar advertido de la impregnación que tiene el discurso de la Salud Mental con sus ideales, en todos los dispositivos de atención. “Estar impregnado” me parece da perfecta cuenta de lo que ocurre en muchas de las Instituciones que se orientan por…
Leer másModos de presentación de la “urgencia”. De la urgencia a la urgencia subjetiva
Hablar de los modos de presentación de la urgencia implica, de entrada, que no hay una única manera de abordarla. La urgencia es una forma de presentación clínica que en los servicios de salud mental cada vez es más frecuente, requiere de una atención inmediata y en ocasiones “comporta la exigencia de una resolución del…
Leer másDe-tallar
“Freud inventó el psicoanálisis a partir de los detalles”1 . Tomemos como ejemplo La interpretación de los sueños, una colección de detalles aparentemente triviales constituye una lista heteróclita: una inyección, una fresa, un sombrero, unas flores amarillas… Detalles aislados, recortados y leídos por Freud de una manera que nos continúa impresionando. La gran lección freudiana,…
Leer más